TÉRMICAS NO (UN MUNDO SIN HUMOS)

Este blog nace con la idea de apoyar la paralización de la construcción masiva de centrales térmicas en el Sureste de Madrid, aparte de aportar un impulso más en la conciencia contra el Cambio Climático.

jueves, 9 de octubre de 2008

NO A LA TÉRMICA DE BARAJAS DE MELO.

Publicado por MARCO en 17:09
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: TÉRMICAS NO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

PROPIAMENTE YO

Mi foto
MARCO
Rivas-Vaciamadrid, Madrid, Spain
Miembro de la comision colegiada de IU Rivas, participando de la Plataforma Incineracion NO
Ver todo mi perfil

SIGUEME

Tweets por el @marcoatienza.



NO A LAS INCINERADORAS

NO A LAS INCINERADORAS
CONTRA LA QUEMA DE RESIDUOS

ACTUANDO YA, SOMOS............

Archivo del blog

Buscar este blog

RIVASECÓPOLIS

CUENTA ATRÁS

CUENTA ATRÁS

Seguidores

VISITANTES





TÉRMICAS NO

TÉRMICAS NO

TÉRMICAS NO
MAPA SITUACIÓN PROYECTOS CENTRALES

¡ PARÉMOSLAS! NO LO CONSEGUIRAN

¡ PARÉMOSLAS! NO LO CONSEGUIRAN
Entre todos podemos

AGRESIONES MEDIO AMBIENTALES QUE HAN SIDO CANCELADAS

AGRESIONES MEDIO AMBIENTALES QUE HAN SIDO CANCELADAS
A VER SI PODEMOS CON TODAS

DIAGRAMA TERMOSOLAR

PREFERIMOS ESTA

PREFERIMOS ESTA
Otra forma de tecnología termosolar son las chimeneas solares. Una central de chimenea solar consiste en un gran colector solar plano que, a modo de invernadero, convierte la radiación solar total en energía térmica.

TERMOSOLAR: ALTA TEMPERATURA

Una central solar termoeléctrica utiliza un campo de espejos para concentrar la radiación solar directa, consiguiendo calentar un fluido a altas temperaturas.

Con esta fuente caliente se genera electricidad como en una central térmica convencional.

Existen varios tipos de tecnologías: central de torre, disco parabólico o con concentradores cilindro parabólicos, que es la que se describe:

Cómo funciona
1. Los colectores captan la energía solar que concentran en el receptor central o tubo absorbedor.
2. El líquido que fluye en el interior del receptro se calienta a unos 300ºC.
3. El fluido ya calentado es conducido a un almacenador térmico, pasando de ahí al condensador de vapor
4. El vapor alimenta el turboalternador, que genera energía. Tras su paso por el transformador, estará lista para ser distribuida a la red.

Potencial de la termosolar: alta temperatura

- Sólo con solar termoeléctrica se podría abastecer más de 35 veces la demanda eléctrica en el año 2050.
- La que más potencial tiene... Castilla y León.
- Abastecerían toda la península... Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Extremadura, Cataluña, Galicia y Valencia.
Coste de la electricidadPara el año 2050 el coste de la electricidad con termosolar se sitúa en valores entre 3,07 y 8,13 c€/kWhe.
Los mejores emplazamientos corresponden a las provincias de las CC.AA. de Andalucía y Castilla-La Mancha.

TERMOSOLAR

TERMOSOLAR
¿PORQUÉ NO?

ENERGÍA RENOVABLE

ENERGÍA RENOVABLE
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?


CALENTAMIENTO GLOBAL - GLOBAL WARMING

DESNUD@S CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

TOD@S A LA CALLE-PAREMOS EL CAMBIO CLIMÁTICO


21 de abril, Contra el Cambio climático
Uploaded by ecologistas

NUNCA MAS

NUNCA MAS


IN MEMORIAM

IN MEMORIAM
NO TE OLVIDAMOS
Mi blog esta incluido en Pixel a Pixel
Top Blogs España
Free Image Hosting at allyoucanupload.com Free Image Hosting at allyoucanupload.com Free Image Hosting at allyoucanupload.com Free Image Hosting at allyoucanupload.com

 Subscribe in a reader

Free Image Hosting at allyoucanupload.com
Add to Technorati Favorites

STOP RACISMO

STOP RACISMO

ÚNETE

Greenpeace. Activistas por el clima

TAMPOCO PODEMOS OLVIDAR LA MARAÑOSA

TAMPOCO PODEMOS OLVIDAR LA MARAÑOSA

CAMPAÑA A FAVOR DEL DR. MONTES

bannerB&W

INTRODUCCIÓN

Agregar esta página a Mister Wong
Vuelos Baratos

Tunick y Greenpeace “desnudan” a centenares de personas en el Glaciar de Aletsch en los Alpes suizos para denunciar los impactos del cambio climático.
contadores web relojes para blogs
Contra el cambio climático ¡Actúa ya!

PODEMOS SOLUCIONARLO

LIBERTAD DE EXPRESIÓN




hit counter

MOVIMIENTO CLIMA


CAMPAÑA OSO POLAR CAMBIO CLIMÁTICO

Top Descargado:

GREENPEACE LUCHANDO PARA SALVAR EL MUNDO

Wikispaces

NUCLEARES - NO,GRACIAS

Greenpeace. Yo soy Antinuclear


Activism Blogs - Blog Catalog Blog Directory



ZONA GREENPEACE


Free Image Hosting at allyoucanupload.com
El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad.

Greenpeace trabaja para lograr un modelo energético sostenible, y apuesta por una revolución energética capaz de reducir las emisiones de CO2 para evitar un cambio climático peligroso y en el que la opción nuclear esté definitivamente descartada.

Para ello es fundamental un cambio en la forma de producir y usar la energía que es la mayor fuente de emisiones de CO2.

La sustitución de formas de obtención de energía sucias por otras sostenibles necesita la paralización de los nuevos proyectos de centrales térmicas por su carácter de fábricas de cambio climático, el cierre progresivo de las centrales nucleares y el apoyo a la generación de electricidad con fuentes renovables: eliminando las barreras que existen para su crecimiento a gran escala y contando con el papel que los ciudadanos pueden jugar para transformar el sistema energético.

WWF

WWF

BLOG VERDE

BLOG VERDE

STOP VIOLENCIA DE GENERO

STOP VIOLENCIA DE GENERO

SOLIDARI@S

SOLIDARI@S

¿CUÁNTA ENERGÍA PUEDES AHORRAR?

Por cada kilovatio-hora de electricidad que ahorremos, evitaremos la emisión de aproximadamente un kilogramo de CO2 en la central térmica donde se quema carbón o petróleo para producir esa electricidad.

Una mayor eficiencia energética de la tecnología, así como los hábitos responsables, hacen posible un menor consumo de energía.

Existen numerosos ejemplos. Más del 10% de la energía se utiliza en iluminación. Si se utilizaran bombillas de bajo consumo se podría reducir el consumo energético en el mundo entre un 5 y un 8%. Algo tan pequeño como una bombilla puede tener un gran impacto.

Cambiar de hábitos o sustituir los aparatos por otros menos despilfarradores nos ahorra dinero y emisiones a la atmósfera.

Comparación de consumos.

Las cifras indican aproximadamente el porcentaje de energía que se ahorra entre un sistema eficiente y uno ineficiente.

- Bombilla fluorescente compacta: 80%
- Lavadora de bajo consumo energético (clase A): 40-70%
- Calefacción de gas en vez de eléctrica: 53-80%
- Cocina de gas en vez de eléctrica: 73%
- Horno a gas en vez de eléctrico: 60-70%
- Tender en vez de secadora: 100%
- Lavavajillas conectado a la toma de agua caliente (sin resistencia eléctrica): 68%
- Lavavajillas en frío: 75%
- Usar papel reciclado en vez de papel virgen: 50%
- Reciclar el aluminio: 90%
- Compartir el coche con dos, tres o cuatro personas: 50-66-75%
- Usar el autobús en vez del coche: 80%
- Caminar o ir en bicicleta en vez de en coche: 100%
- Coche de bajo consumo (clase A): 25%
- Conducir a 90 km./h en vez de a 110 km/h: 25%
- Coche pequeño en vez de grande: 44%
- Tapar las cacerolas al cocinar y ajustar el tamaño de la llama: 20%
- Permitir la ventilación de las rejillas de la nevera: 15%
- Subir un grado la temperatura del termostato de la nevera: 5%
- Tostador de pan en vez de horno: 65-75%
- Calentador de agua solar, con apoyo a gas, en vez de calentador eléctrico: 85%
- Calentador de agua solar, con apoyo a gas, en vez de calentador sólo a gas: 60%
- Calentador de agua a gas en vez de solamente eléctrico: 30%
- Ventilador de techo en vez de aire acondicionado: 98%
- Aire acondicionado por evaporación en vez de por compresión: 90-98%
- Necesidades de calor/frío tras cerrar pequeños escapes de aire en el techo/paredes: 20-25%
- Necesidades de calor/frío tras aislar el techo: 20-25%
- Cambiar el filtro de aire del coche: 20%
- Neumáticos bien inflados: 10%

SALVEMOS ALANGE


CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
MUÉVETE

Insignia identificativa de Facebook

Marco Antonio Atienza | insignia identificativa

Etiquetas

CAMBIO CLIMÁTICO (22) RIVAS AIRE LIMPIO (8) ENERGÍAS RENOVABLES (5) GREENPEACE (INFORMA) (5) NOTICIAS (4) RIVAS AIRE LIMPIO (MANIFESTACIÓN) (4) RIVAS AIRE LIMPIO (RESUMEN REUNIÓN) (4) TÉRMICAS NO (4) CAMBIO CLIMÁTICO(ANTÁRTIDA) (3) ECOLOGISTAS EN ACCIÓN (3) GREENPEACE(ACCIÓN DIRECTA) (3) RIVAS AIRE LIMPIO (ENTREGA FIRMAS) (3) TÉRMICAS NO(LANTARÓN-MIRANDA) (3) CAMBIO CLIMÁTICO (ALERTA) (2) CAMBIO CLIMÁTICO(AMAZONIA) (2) CAMBIO CLIMÁTICO(APAGÓN MUNDIAL) (2) CAMBIO CLIMÁTICO(APAGÓN) (2) CAMBIO CLIMÁTICO(CONCLUSIONES) (2) CAMBIO CLIMÁTICO(ENTREVISTA) (2) CAMBIO CLIMÁTICO(OMS) (2) EL RUIDO TAMBIEN CONTAMINA (2) GREENPEACE (2) GREENPEACE(ACCIÖN) (2) MEDIO ÁMBIENTE(CONFERENCIA) (2) NUCLEARES NO (2) PARQUE DEL SURESTE (2) REFLEXIONES (2) TERMICAS NO (2) TÉRMICAS NO (VOTO DE MIRANDA) (2) TÉRMICAS NO(EXTREMADURA) (2) (EVOLUCIÓN DESDE 2001) (1) (MARCHA A LA TORRECILLA) (1) (UN POCO DE POLÍTICA) I.U. TAMBIEN EXISTE (1) (UN POCO DE POLÍTICA)VIVA LA REPÚBLICA (1) AGESIONES MEDIOAMBIENTALES (1) AIRE LIMPIO (1) AIRE LIMPIO(CONTAMINACIÓN) (1) AMIGOS DE LA TIERRA (1) APAGÓN (1) APAGÓN MUNDIAL (1) BIODIVERSIDAD-ECOLOGÍA (1) CAMBIO CLIMÁTICO (BLOGGERS DAY) (1) CAMBIO CLIMÁTICO (DESCARGA DOCUMENTOS) (1) CAMBIO CLIMÁTICO (GASES EFECTO INVERNADERO) (1) CAMBIO CLIMÁTICO (RAJOY) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(ABRAZO....) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(ARRECIFES DE CORAL) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(AUSTRALIA) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(AVES) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(AZNARADAS) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(BOVEDA MUNDIAL DE SEMILLAS) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(CIUDADES VERDES) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(CONTROLATE TU MISMO) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(ESCEPTICOS) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(ESCÉPTICOS) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(EXPOSICION CLARITY) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(FAO) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(MANIFESTACIÓN GLOBAL 2008) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(REGALO DE REYES) (1) CAMBIO CLIMÁTICO(VIDA MARINA) (1) CONCIENCIA SOLIDARIA (1) CONTAMINACIÓN (1) CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA (1) DA MIEDO (1) DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE(RIVAS) (1) ECOLOGISTAS Y RED ELECTRICA (1) ECOLOGÍA (1) ECOLOGÍSTAS EN ACCIÓN (CURSILLOS) (1) ECOLOGÍSTAS EN ACCIÓN (TALLERES) (1) FELIZ AÑO 2008 (1) FELIZ AÑO NUEVO 2009 (1) FORO SOCIAL DE LAS MIGRACIONES (1) GREENPEACE(FOTODENUNCIA) (1) I. U. RIVAS (1) II REUNIÓN ESTATAL PLATAFORMAS ANTITÉRMICAS (1) INFORME MEDIO AMBIENTAL (1) LEONARDO BOFF (1) MANIFIESTO ENCUENTRO ESTATAL ANTITERMICAS (1) MEDIO AMBIENTE / Rechazo a la incineración de residuos en la cementera (1) NOTICIAS RIVAS-VACIAMADRID (1) NUCLEARES (UNA DE CAL) (1) NUCLEARES-ESTA DE ARENA (1) PLATAFORMA AIRE LIMPIO (1) PLATAFORMA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II (1) PRESENTACIÓN DE ALEGACIONES (1) REFLEXIONES II (1) RIVAS AIRE LIMPIO (ENCUENTRO ESTATAL PLATAFORMAS) (1) RIVAS AIRE LIMPIO (RIVAS SALE A LA CALLE) (1) RIVAS AIRE LIMPIO(CALIDAD DEL AIRE) (1) RIVAS AIRE LIMPIO(CHOCOLATADA) (1) RIVAS AL DIA (1) SETIEMBRE CONTRA LAS TÉRMICAS (1) TÉRMICAS NO (INCLUSO EL P.P. EN CONTRA) (1) TÉRMICAS NO (UNANIMIDAD) (1) TÉRMICAS NO (VALLEKAS) (1) TÉRMICAS NO (VALVERDE DE MÉRIDA) (1) TÉRMICAS NO( I RUTA CONTRA LAS TÉRMICAS) (1) TÉRMICAS NO(BARAJAS DE MELO) (1) TÉRMICAS NO(CONCENTRACIÓN MORATA) (1) TÉRMICAS NO(GALICIA) (1) TÉRMICAS NO(INICIO DE CAMPAÑA MORATA) (1) TÉRMICAS NO(MORATA) (1) TÉRMICAS NO(NI NUCLEARES)-RENOVABLES SI (1) TÉRMICAS NO(NOTICIAS PCRN) (1) TÉRMICAS NO(PREMIO) (1) TÉRMICAS NO(ÁLAVA) (1) UN BUEN COMIENZO (1) UNA CITA SOLIDARIA (1) UNA DE CINE (1) VAYA CAGADA "SR.AZNAR" (1) YASUNÍ (1) ¿MÁS TÉRMICAS? 1 (1) ¿MÁS TÉRMICAS? 2 (1) ¿RENOVABLES? (1)

MOVILIZATE

MOVILIZATE

BLOGS-LINKS

  • http://elgranretodelsiglo.blogspot.com/
  • rivasairelimpio
  • airelimpio
  • ecologistas en accion
  • greenpeace.basura cero
  • climatium.cero CO2
  • el soto
  • el blog verde
  • orbita verde
  • http://www.termicalaperedano.com/
  • http://antitermicadeltormes.blogspot.com
  • http://www.cambio-climatico.com/
  • http://www.wwf.es/cambioclimatico/cambioclimatico_observatorio.php
  • ojo natural.fotografía de la naturaleza
  • http://ecologahumana-urbana.blogspot.com/

TRADUCE EL BLOG







MISCELANEO

MISCELANEO

AYUDA PARA "BLOGGERS TORPES"

DECÁLOGO DE LOS BLOGS VERDES



1. El medio ambiente se deteriora por la acción del hombre. Es necesario concienciar a la humanidad de que sus acciones van a traer consecuencias para bien o para mal en nuestro planeta. Es responsabilidad nuestra realizar las acciones necesarias para preservar nuestro entorno y nuestra naturaleza.
2. El medio ambiente se contamina por la polución atmosférica producida por los gases de los vehículos, industriales, personas particulares, basuras en las calles y carreteras y quemar residuos. Es necesario dar un ejemplo de responsabilidad.
3. Los ruidos molestos, producidos por el desmedido tránsito de vehículos, las sirenas y alarmas, bocinas de automóviles, camiones y buses, música elevada, obras… provocan una grave contaminación acústica la cual causa enfermedades psíquicas y alteraciones nerviosas en parte importante de la población, sin contar con el daño que produce en la capacidad auditiva de los niños. Los ecologistas debieran ser los principales cruzados en contra de este tipo de contaminación y abstenerse de incurrir ellos mismos en tales errores.
4. La desconsideración en el lenguaje y los actos agresivos son motivo de serias alteraciones en la mente de las personas. Los ecologistas deben preocuparse de no promover situaciones que afecten la salud de la población en ninguna de sus formas.
5. Los ecologistas luchan por establecer un equilibrio en la sociedad, y por lo tanto, deben ser los primeros en demostrar que no se puede conseguir tal cosa con actitudes violentas o con la promoción de políticas injustas, arbitrarias y no fundamentadas científica ni técnicamente, sin medir las consecuencias de los caminos propuestos. La injusticia y la arbitrariedad son factores absolutos del desequilibrio social y a ello no debieran prestarse los ecologistas.
6. La defensa de los derechos de las personas no puede estar ajena a entender que la vigencia de tales prerrogativas supone el acatamiento a los deberes que todos y cada uno deben cumplir con los demás y con la sociedad en su conjunto. Este precepto debiera ser la principal consigna del ecologismo militante.
7. El entorno físico, la naturaleza en general, deben ser preservados como valores humanos en sí mismos, entendido esto como que de nada serviría conservar tales recursos si ellos no están al servicio de las personas, para mejorar su calidad de vida y para que los humanos puedan realizarse como tales. Los ecologistas no debieran convertir el medio ambiente en un fetiche, separándolo de lo principal que es hacer más placentera y vivible la existencia del hombre.
8. El ecologismo tiene por objeto convencer a la humanidad de la necesidad de construir una sociedad más sana y más amable para la convivencia. Por tanto, es equivocada la actitud confrontacional de quienes han hecho de la ecología no una ciencia sino un dogma.
9. Inspirar políticas ecológicas adecuadas debe ser producto del acuerdo de todos y no una simple proposición de grupos aislados. Los verdaderos ecologistas deben buscar tal acercamiento de posiciones para asegurar el éxito de tales políticas.
10. Como corolario habría que señalar que para mejorar la calidad de vida de las personas deben concurrir todos, con sus ideas y actos, tratando siempre de que éstos sean consecuentes con aquéllas.

Derechos


LA TÉRMICA DE VALDEMINGÓMEZ SIGUE ADELANTE

Este verano se ha sabido que una buena parte (43) de las innecesarias y dañinas centrales térmicas proyectadas en el Estado español, han sido canceladas, al no haber presentado los avales que la ley les exigía para seguir adelante.

Sin embargo 37 han seguido adelante, y entre ellas está la de la Torrecilla en Valdemingómez, proyectada inicialmente por Repsol y que continúan Gas Natural y SUFI.

A pesar del rechazo de todos los municipios y
Ayuntamientos afectados, Rivas Vaciamadrid,
Getafe y Madrid, y del rechazo de los gestores del Parque Regional de Sureste, los promotores valoran más el interés económico de la proximidad al gran consumidor energético que es Madrid, que el daño que producirán a las poblaciones próximas.

Como ellos mismos declaran la central de Valdemingómez emitirá:
373 Kg/hora de óxidos de nitrógeno y 434 Toneladas/hora de CO2 en la opción gas,
pero 652 Kg/hora de óxidos de nitrógeno, 657 Toneladas/hora de CO2 y 800 Kg/hora de dióxido de azufre en la opción gasoil, además de consumir 520 litros/segundo de agua.

Emisiones que se unirían y recombinarían peligrosamente con las que ya produce la Incineradora de Valdemingómez, dada su proximidad.

La importante movilización de las poblaciones del sureste madrileño ha sido capaz de hacer desistir a los promotores de las centrales de Colmenar de Oreja, Fuentidueña de Tajo, Pinto y Santa Cruz de la Zarza (Toledo).

Este es el camino que debemos emprender en Rivas si queremos que la central de Valdemingómez y el resto de las proyectadas no lleguen a ponerse en marcha.

Desgraciadamente, además del de Valdemingómez, se mantienen los proyectos de Paracuellos, Morata, Villamanrique de Tajo, Estremera en Madrid, Barajas de Melo en Cuenca, Zorita y Las Matas en Guadalajara.

Estos proyectos concentran en un círculo de 30Km de radio una potencia de generación de 7600 MW, que representaría casi una quinta parte del pico máximo de consumo de potencia en toda España, que es de 43.000 megavatios.

Por esto decimos que son proyectos innecesarios, además de dañinos.

La puesta en marcha de la incineradora de Valdemingómez supuso una grave derrota del movimiento ciudadano de Rivas que luchó contra su instalación.

Pero la frustración que nos produce su existencia no nos puede paralizar en la lucha contra nuevas agresiones, que se sumarían de forma muy peligrosa.

Por el contrario creemos que la lucha contra las térmicas puede ayudar a crear un nuevo movimiento social en Rivas y en Madrid (pensemos en el PAU de Vallecas) que tras impedir la instalación de las térmicas acomete, entre otras, la tarea del cierre de la incineradora.

Para ello os animamos a denunciar estos proyectos en todos los ámbitos en que podáis y a participar en las actividades que estamos llevando a cabo junto con la plataforma del Sureste madrileño y norte de Castilla la Mancha, Aire limpio.

RIVAS AIRE LIMPIO


CENTRAL TÉRMICA DE VALDEMINGÓMEZ (LA TORRECILLA)
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA PLANTA

1.200 Mw. de potencia.· Promovida inicialmente por Repsol y en la actualidad 50% Gas natural 50% SUFI.

Localización junto a la planta de incineración de Valdemingómez (Madrid), dentro de los límites del Parque Regional del Sureste.

Emisiones contaminantes previstas, según proyecto:
• 373 Kg/hora de óxidos de nitrógeno (opción gas).

• 434 Tm/hora de CO2 (causante del efecto invernadero) en la opción gas.

• 652 Kg/hora de óxidos de nitrógeno (opción gasoil).

• 657 Tm/hora de CO2 (causante del efecto invernadero) en la opción gasoil.

• 800 Kg/hora de dióxido de azufre (opción gasoil).

• Influencia de los impactos en 20 Km alrededor de la central.· Consumo de agua: 520 litros / segundo.

Los óxidos de nitrógeno y de azufre son irritantes de las vías respiratorias y los pulmones.

Pueden producir desde bronquitis hasta enfisema.

Se producirá «lluvia ácida», que contribuirá a la esterilidad de plantas y suelos.

Se generarán "sinergias" por la combinación de varios focos de contaminación atmosférica.

· No es una planta necesaria.

Numerosos proyectos en toda España para los que no hay garantías de suministro de gas.

Rechazo generalizado en todos los municipios de la zona: Rivas, Getafe, Madrid.

Dificultades para su ejecución por oposición municipal y ambiental.

El 28 de septiembre de 2004 se rechazó su construcción en el pleno del Ayuntamiento de Madrid.

El 3 de diciembre de 2004 se presentó el proyecto para su"informe" en la Junta Rectora del Parque Regional del Sureste.

Fue rechazado por unanimidad.

BIODIVERSIDAD

Free Image Hosting at allyoucanupload.com Free Image Hosting at allyoucanupload.com Free Image Hosting at allyoucanupload.com

POR ESOS MUNDOS

Locations of visitors to this page

COMPARTELO

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

ECOPLANETA


EspaInfo

espainfo.es
estamos en
EspaInfoes
Madrid

Mi lista de blogs

CONTRAINFORMACION

Free Image Hosting at allyoucanupload.com Free Image Hosting at allyoucanupload.com Free Image Hosting at allyoucanupload.com Free Image Hosting at allyoucanupload.com

BUSCADOR

Grab this swicki from eurekster.com

LAZO VERDE POR EL MEDIO AMBIENTE

LAZO VERDE POR EL MEDIO AMBIENTE
PAREMOS EL CAMBIO CLIMÁTICO

CALENTANDO MOTORES (SEPTIEMBRE CALIENTE)

CALENTANDO MOTORES (SEPTIEMBRE CALIENTE)
JAVIER, SIRA, ANDRES

FOTO-GALERIA MANIFESTACIÓN SEPTIEMBRE 2007

MANIFESTACIÓN TÉRMICAS NO

MANIFESTACIÓN TÉRMICAS NO

DOCUMENTAL

DOCUMENTAL
PODEIS PEDIRLO PARA SU DIFUSION

RIVAS Y SU ENTORNO

RIVAS, NUESTRO ENTORNO


LAGUNA DEL CAMPILLO

Se encuentra en el Catálogo de Humedales protegidos de la C.A.M., calificada como Reserva Natural.

Tiene un perímetro superior a 4 Km. y hasta 9 m. de profundidad. Sus cuarenta años de existencia han permitido una buena naturalización, habiendo desarrollado una muy adecuada vegetación de ribera, que ha permitido censar hasta setenta especies de aves diferentes, entre ellas: El zampullín cuellinegro, el bigotudo, el avetorillo común y el fumarel cariblanco.

En sus orillas se encuentra el Centro de Interpretación del Parque del Sureste.

(Informe elaborado con datos de la Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”)

UN VARIADITO


El PSOE obliga a los concejales de Humilladero a cambiar su voto republicano


Los cuatro ediles del PSOE de Humilladero que votaron en un pleno a favor de una moción de Izquierda Unida que instaba a la reforma de la Constitución para reclamar un proceso constitucional que desemboque en una tercera república se retractaron ayer mismo después de que el secretario general del PSOE-A, Manuel Chaves, amenazara con abrirles un expediente disciplinario si no rectificaban «inmediatamente».

La iniciativa procedente del PCE e IU para iniciar un proceso constituyente hacia la tercera república no es la primera vez que se vota en un pleno.
Sin embargo, Humilladero ha sido el único municipio que el pasado martes sacó adelante la moción y no sólo con los votos de la coalición de izquierdas, sino también con los del PSOE.

Los votos de los socialistas Juana Ruiz Rodríguez, Ana Isabel Pérez Nebreda, Juan Reyes Rodríguez y Rafael Alarcón no eran necesarios para que la iniciativa se aprobara en el Pleno, ya que IU tiene en la localidad malagueña mayoría absoluta con seis ediles de los once que forman la corporación.
El único voto en contra fue el de la única edil popular.

Mientras los socialistas se negaban a hacer declaraciones hasta después de que su comité se reuniese anoche, el alcalde de la localidad, Félix Doblas (IU), considera que su pueblo «es muy de izquierdas y muy republicano» y que la oposición del PSOE sólo ha sido coherente con «su sentir» y el de sus votantes.

En Antequera, donde los socialistas tienen un pacto de gobierno con Izquierda Unida, la misma moción se elevará al pleno del próximo 4 de octubre.

Desde el PP-A, su presidente, Javier Arenas, pidió a Chaves que aclarase si la iniciativa forma parte de los pactos que en su día suscribieron con IU para gobernar en ayuntamientos tras las elecciones municipales. Rajoy, desde Cádiz, exigió a Zapatero que desautorizase a los cuatro ediles.

EL CALENTAMIENTO GLOBLAL DEL PLANETA

Nuestro planeta está sufriendo un proceso acelerado de calentamiento global, debido a la acumulación en la atmósfera de una serie de gases que, procedentes de actividades humanas, retienen el calor que recibimos del sol, actuando como un abrigo o un invernadero.

El principal responsable del incremento del efecto invernadero es el CO2 (dióxido de carbono), que se produce fundamentalmente en la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) para obtener energía.

La principal fuente de CO2 en España son las centrales térmicas.

Por tanto el clima y todo su ecosistema se halla amenazado por las Centrales termicas, que vomitan continuamente CO2 a la atmósfera, mientras como subproducto producen electricidad.

De manera que para reducir las emisiones de CO2 (y hay que hacerlo con urgencia, de acuerdo con los científicos del IPCC, si queremos detener el calentamiento global del planeta) no es posible aplicar filtros, ni sirve de gran cosa mejorar el proceso de combustión, ni basta cambiar un combustible fósil por otro.

La única solución es quemar menos cantidad de combustibles fósiles, e ir sustituyéndolos por otros no contaminantes.Una de las mayores amenazas que se ciernen sobre nuestro planeta es el cambio climático provocado por el efecto invernadero, que se produce, fundamentalmente, por el incremento de CO2 en la atmósfera.

La quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) emite grandes cantidades de CO2.
El objetivo de Greenpeace es detener el cambio climático luchando por un cambio en las políticas energéticas en favor del ahorro, la utilización eficiente de la energía y el desarrollo de las energías limpias y renovables.
Greenpeace está presionando al Gobierno para que se reduzcan las emisiones y, en consecuencia, se opone a los proyectos de construcción de nuevas centrales térmicas, mientras que apoya las alternativas de energía limpia, marginadas por el Gobierno.

Publicado por Hugo Gómez Cerón


Encuentro internacional Anti-Incineración

La Alianza Global para Alternativas a la Incineración GAIA(*) celebra estos días su tercera reunión internacional en Hondarribia (Guipúzcoa), organizada por Ekologistak Martxan. Con sedes en Manila y Buenos Aires, GAIA es una red que se opone a las incineradoras y promueve la producción limpia y los planes de Basura Cero.

Hasta el martes 18, participantes de 44 países pondrán en común sus respectivas experiencias en la lucha contra la incineración de residuos bajo cualquiera de sus formas.

El sábado 15 fue el día elegido para compartir las experiencias que obtuvieron éxito, como la incineradora de Broga, en Malasia, que suscitó tal oposición popular que el gobierno ha tenido finalmente que renunciar a su instalación después de cinco años. O el plan de Basura Cero que se consiguió hacer firmar al municipio de Buenos Aires. O el intento de evitar que las cementeras utilicen residuos peligrosos como combustible en Sudáfrica.Por su parte, los representantes de la Iniciativa Ciudadana Ribera Sana, de Tudela, explicaron su lucha contra la pirólisis (incineración) de neumáticos usados, en la que participó la gran mayoría de la sociedad tudelana y que acabó con la retirada definitiva del proyecto.

Es llamativo observar que las situaciones se repiten de forma muy similar, ya sea en Malasia, en Argentina o en Navarra.

Las autoridades y empresas ofrecen una información sesgada sobre los peligros del proceso de incineración, a la vez que utilizan un lenguaje convenientemente suavizado o seudotécnico, como llamarla "valorización energética" e incluso "recuperación de materiales secundarios".

En cuanto a los habitantes del lugar, suponiendo que lleguen a enterarse de los proyectos, no suelen disponer de conocimientos científicos ni de asesoramiento legal.

En cualquier caso, los participantes no europeos coincidieron en que la política de residuos de la Unión Europea es un referente en todo el mundo.Respecto al desarrollo de las jornadas, es destacable que habiéndose cursado invitación a los diferentes estamentos que tienen responsabilidad en la gestión de los residuos sólidos urbanos de Guipúzcoa (Diputación Foral de Guipúzcoa, las diferentes mancomunidades de residuos, alcaldes y ayuntamientos), ninguno se haya dignado responder siquiera a la invitación.

Excepción hecha de la Mancomunidad de San Marcos, cuyo presidente y vicepresidente acudieron. A este respecto Ekologistak Martxan cree positiva su asistencia, por que demuestra un nuevo talante, abierto a conocer diferentes alternativas a la incineración, que ya se están desarrollando a lo largo de todo el mundo, como se ha podido comprobar en este primer día del congreso.

(*) GAIA, Alianza Global para Alternativas a la Incineración, es una red internacional, creada en diciembre de 2000, que busca eliminar todas las formas de incineración de residuos y promover la Producción Limpia, la meta de Basura Cero y la justicia ambiental internacional.

Está integrada por cerca de 500 organizaciones ambientalistas, grupos de justicia ambiental, defensores de la salud pública, organizaciones ciudadanas, coaliciones anti-tóxicos, institutos de investigación y política, entre otros, de alrededor de 80 países.

También ofrece asesoramiento científico y estudios solventes en su página web http://www.no-burn.org/ que tiene secciones en inglés, chino, ruso y castellano.



PARQUE REGIONAL DEL SURESTE

Tiene una extensión de 31.550 hectáreas y 123 humedales; de ellos sólo un 6’5% son de origen natural y 7 charcas asociadas a manantiales.
Fue creado en 1994 y su Plan de Ordenación de Recursos Naturales quedó aprobado en 1999.
Pertenece al grupo de parques de “tipo fluvial”, aunque también comprenda zonas esteparias y cantiles yesíferos – importantísimos para la avifauna -.

Aportan suelo a este parque dieciséis municipios, todos ellos del sureste de la Comunidad, excepto Madrid:San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Rivas-Vaciamadrid, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio, Arganda del Rey, San Martín de la Vega, Chinchón, Morata de Tajuña, Madrid, Getafe, Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos, Titulcia y Aranjuez.

Tres son los ríos que lo recorren: Jarama, Henares y Manzanares. Incluye además lagunas naturales y artificiales, éstas procedentes de graveras abandonadas en el entorno del cauce del Jarama, que han adquirido gran importancia para las aves acuáticas.

Incluye también un espacio natural conocido antiguamente como “Escarpes y cerros del Aljezar”, (del yesar), formado por los cerros de Casa Eulogio (de Coberteras y la Marañosa), que el Manzanares recorta formando una gran hoz antes de fluir en el Jarama.
Éstos y los cortados y zonas secas colindantes y próximas a los ríos, son las regiones más áridas de la Comunidad Autónoma y sus suelos se componen casi exclusivamente por yesos que mantienen una vegetación esteparia de alto valor biológico: jabunales, ontinares, espartales y sisallares.

Son de destacar los cortados yesíferos que escoltan los cauces hasta el Tajo, resultantes de la erosión realizada por las aguas fluviales y por los vientos durante millones de años. La altura media del valle oscila entre los ochocientos y los seiscientos metros. Los depósitos del fondo de los valles están formados por gravas de cuarzo y cuarcitas de los que entre un 20 y un 10% son arenosos, habiendo algunos paquetes arcillosos de color verde.
Estos ricos depósitos formados por materiales muy adecuados para la construcción, han atraído a multitud de empresas mineras dedicadas a su extracción.
El yeso que caracteriza a esta zona al ser un material muy blando, sufre constantes transformaciones en su morfología, disgregándose y desprendiéndose formando profundas grietas y escarpadas laderas además de grandes simas y profundas cavernas.
Tal cantidad y variedad de especies es posible por la diversidad de biotopos que moldean el paisaje de estas cuencas, donde se puede pasar en pocos metros desde las alturas resecas y semidesérticas de los cortados, a los refrescantes sotobosques de las riveras fluviales.
Entre las plantas endémicas de las margas yesíferas resaltan el Pitano o falso piorno de los yesos (Vella pseudocytisus), la Herniaria fruticosa, la Gypsofila struthium loetl y la Gypsofila tomentosa, las tres de la familia de las Caryophyllaceas y la Coscoja (quercus coccifera). Existen también endemismos de la familia de las Gramíneas como el Esparto basto (Stipa tenacísima) muy abundante en las picotas, mesetas y laderas de los cortados, solo o asociado al Lygneum spartum y al Stipa gigantea formando atochales o espartales.
Abundan en las laderas los tomillos, como el Thymus mastigophorus lacaita, o géneros más o menos leñosos como brezos (Erica), Poa o Fescuta. En los barrancos y grietas aparecen solitarias higueras.
Como resultado de las extracciones de áridos quedan multitud de lagunas que han propiciado y atraído una importante riqueza ecológica, además de haber sacado a la luz una parte de los importantes restos paleontológicos que contiene, algunos de los cuales alcanzan hasta los dos millones de años.
En las riberas de los ríos abundaban los olmos hoy muy disminuidos en número; aún se conservan residualmente en el Soto de los Curas y en el Bosque Eugenia, habiendo desaparecido la olmeda más antigua de toda la zona que estaba situada en la finca Casa Eulogio.
La toponimia conserva todavía el nombre del Negralejo en señal inequívoca de la existencia en tiempo pasado de negrales (chopos) en aquella zona.
Abundaban también las fresnedas, quedando hoy escasos ejemplares aislados, al haber invadido el maíz las tierras antes cuajadas de arboledas.
De los sotos repletos de arbustos entre álamos y sauces que existían en la confluencia de ambos ríos, nada queda; únicamente el Soto de la Presa continua cumpliendo con la función de dormidero del milano negro, al haberse conservado casi como antaño.
Hay que irse hasta la Torrecilla de Iván Crispín, en Getafe, para encontrar una genuina fresneda adehesada sirviendo de soporte a los nidos de la cigüeña común.
En las propias orillas, sin embargo, se conservan en buen estado de salud saucedas (Salicetum salvifolio pururease), Soto de la Presa y, asociados a alamedas (Populetum albae-nigrae), en el Soto de la Grajilla y en el de Pindoque.
De los antaño abundantes chopos, sólo quedan algunos exponentes en la Finca de El Piul alrededor de la Casa de la Señora.
Finalmente hay que señalar los tarayes, (Tamarix gallica), endémicos en Rivas-Vaciamadrid que en algunos lugares a orillas del Jarama alcanzan alturas de hasta cuatro metros, como en el Soto de la Grajilla. En su forma arbustiva colonizan las tierras removidas de las graveras abandonadas.
Las lagunas resultantes de las extracciones de grava son en pocos años colonizadas por especies típicamente palustres como el junco (Juncus spp), la espadaña (Thypha latifolia), el carrizo (Phragmytes comnunnis) y algunos tarayes.
Al haber desaparecido muchos de los humedales naturales de la geografía hispana, sirven estas lagunas artificiales como lugares idóneos para el refugio y nidificación de las especies que antaño lo hacían en aquéllas.
Estudios sistemáticos realizados por el Grupo Naumanni, han contado en la zona 185 especies de aves, 59 de ellas vinculadas a terrenos encharcados, 17 de mamíferos, 4 de anfibios y 8 de reptiles, así como una importante variedad de insectos entre los que conviene destacar por su importancia las mariposas Papilio macaon, Parnasius apolo y Vanesa atlanta.

De su valiosa fauna debemos destacar ante todo las aves, de las que se han censado 185 especies o subespecies:
En los humedales, donde reinan el carrizo y las cañas, y entre los sotos de ribera, habitan el martinete, la garza real, la garza imperial, el somurmujo lavanco, el avetorillo común, la garcilla bueyera, la agachadiza común, el avefría, el andarríos grande, el cormorán grande, la focha común, el calamón común, la polla de agua y el zampullín chico.

Una gran variedad de patos nadan en sus aguas: ánades reales, ánades rabudos, porrones comunes, porrones pardos, porrones moñudos, patos cuchara, cercetas comunes y patos colorados.

Hay también aguiluchos laguneros y azores, además de oropéndolas y otros pájaros más pequeños como los escribanos palustres, trigueros, pardillos comunes, estorninos pintos, zorzales comunes, mirlos comunes, zarceros pálidos, lavanderas blancas y currucas rabilargas.

Anidan en los cortados el halcón peregrino y el milano negro, además de cernícalos vulgares, cernícalos primilla, búhos reales, roqueros solitarios, grajillas y chovas piquirrojas. Abundan igualmente las cigüeñas comunes, las gaviotas reidoras y las gaviotas sombrías.

Ocasionalmente pueden encontrarse malvasías, porrón pardo o garcilla cangrejera.
El zorro común es, entre los mamíferos - Liebre, conejo, rata de agua, tarilla campestre, ratón de campo y comadreja -, el principal depredador de la zona. En los cortados hay también importantes colonias de murciélagos.

En los mismos cortados abundan también los reptiles: lagarto ocelado, lagartija colilarga, lagartija cenicienta, culebra lisa meridional, culebra de cogulla, culebrilla ciega y galápago leproso.

No faltan los anfibios: sapillo moteado, sapillo pintojo y gallipato.

Entre la fauna ictícola se encuentran peces que antaño poblaban los cursos fluviales y que hoy sólo en algunas lagunas encuentran refugio, como la boga de río o el barbo común, junto con otras foráneas introducidas por pescadores: carpa real, carpa común, barbo, tenca y perca americana (black bass).

Entre los invertebrados abundan las especies endémicas de la península, del centro de España, de la Comunidad e incluso las hay exclusivas de este parque: algunos heterópteros (Hyoidea), gorgojos del género Theodorinus y ciertos microhimenópteros.
Entre los insectos elegimos por su escasez y belleza el grillo de visera (Sciobia lusitanica), por su hermosura la mariposa Arlequín castellano (Zerynthia rumina castiliana) y por su rareza al escarabajo avispa (Plagionotus marcorum).

(Informe elaborado con información aportada por José Ignacio López Colón, Grupo Ecologista Naumanni y Asociación ecologista El Soto)




LAGUNA DEL PORCAL

Complejo de lagunas perteneciente al Catálogo de humedales protegidos de la C.A.M.
Data su formación en los años cincuenta.
Hasta 8.000 aves acuáticas ha sido observadas invernando, sin contar las gaviotas que en enero pueden llegar a sumar los 80.000 individuos.
Tiene unas 90 hectáreas de extensión y censadas 185 especies de aves, lo que convierte este conjunto en uno de los más importantes de la Comunidad.
Parte de su superficie está catalogada como Zona de Reserva Integral.
Entre las aves que se pueden encontrar en este entorno citaremos:

Acuáticas:Ánade real, porrón común, cormorán grande, cormorán moñudo, pato colorado, tarro canelo, zampullín chico, cigüeña común, garza real y polla de agua.

Paseriformes:Gorrión común, gorrión molinero, verdecillo, jilguero, petirrojo, reyezuelo sencillo, carbonero común, mosquitero común, pardillo común, carricero común y colirrojo real.

Córvidos:Chova piquirroja, grajilla y urraca.Túrdidos:Estornino pinto y estornino negro.

Rapaces:Aguilucho lagunero, cernícalo vulgar, halcón peregrino y milano negro.

Colúmbidas:Paloma zurita, paloma torcaz y tórtola común.

Gallináceas:Perdiz común y codorniz.

Una de sus lagunas norte, de las especialmente protegidas, está sometida a procesos de colmatación por el vertido de lodos desde la gravera de ARIPRESA.

(Informe elaborado con datos de la Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”)

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.